A
r
t
í
c
u
l
o
s
E
d
i
t
o
r
i
a
l
V
i
d
e
o
s
R
e
s
e
ñ
a
d
e
L
i
b
r
o
s
F
i
l
m
o
g
r
a
f
í
a
G
e
n
e
r
a
l
B
i
b
l
i
o
g
r
a
f
í
a
G
e
n
e
r
a
l
L
i
n
k
s
C
o
n
t
a
c
t
o
N°
A
n
t
e
r
i
o
r
e
s
Lander, Edgardo (Ed.). 2000. La Colonialidad del Saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas. CLACSO-UNESCO. Buenos Aires. León, Christian. 2010. Reinventando al otro. El documental indigenista en el Ecuador. Consejo Nacional de Cinematografía. Quito. http://www.antropologiavisual.cl/resena_16.htm Leyva, Xochitl y Speed, Shannon. 2008. Hacia la investigación descolonizada: nuestra experiencia de co-labor. En “Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor”. Leyva, Burguete y Speed (Coordinadoras). Publicaciones de la Casa Chata. Pp. 34 57. México. Leyva Solano, Xochitl. 2013. De luchas autonómicas y epistémicas en tiempos de crisis y guerras múltiples. En Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Raquel Gutiérrez y Fabiola Escárzaga (coordinadoras). Vol. III. UAM-I e Instituto de Puebla, pp. 209-225. México D.F. Littin, Miguel. 2007. El nuevo cine latinoamericano. A la búsqueda de la identidad propia. En Los años de la ira: Viña del Mar 1967. Alfredo Guevara. Ediciones Nuevo Cine Latinoamericano. Pp. 15-30. La Habana. Quijano, Aníbal, 2001. Colonialidad del poder. Cultura y conocimiento en América latina. En Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El Eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Ediciones del signo. Pp.117-132. Argentina. http://books.google.cl/books?id=f8OslTo_vwUC... Quiroz, Daniel. 2001. Diario de campo/de viaje. Fondo Matta, Museo Chileno de Arte Precolombino. Santiago. Ricoeur, Paul. 2002. Del texto a la acción. Fondo De Cultura Económica. México. |