A
r
t
í
c
u
l
o
s
E
d
i
t
o
r
i
a
l
E
t
n
o
g
r
a
f
í
a
s
V
i
s
u
a
l
e
s
E
n
t
r
e
v
i
s
t
a
s
V
i
d
e
o
s
R
e
s
e
ñ
a
d
e
L
i
b
r
o
s
L
i
n
k
s
C
o
n
t
a
c
t
o
N°
A
n
t
e
r
i
o
r
e
s
Con este nuevo número ya llegamos a las 20 ediciones, el segundo desarrollado desde el Centro de Estudios en Antropología Visual, lo que demuestra la consolidación y continuidad de nuestro proyecto, ya que en 12 años no hemos dejado de publicar, y en cada nuevo número se van incorporando más investigadores, provenientes tanto de la antropología como de otras disciplinas, siempre en torno de las imágenes. Sin embargo, y quizás lo que más nos alegra, en su gran mayoría los trabajos provienen de Latinoamérica, y tratan sobre Latinoamérica, convirtiendo esta revista en un espacio de encuentro entre distintas miradas, y en nuestra lengua, acentuando las convergencias en momentos que el torrente académico nos presiona a publicar en inglés.
Por todo lo anterior, pensamos en un número que justamente diera cuenta del carácter regional de la revista, ante lo cual cursamos invitaciones que fueron rápidamente correspondidas, aunque también es cierto que trabajamos sobre textos enviados previamente, algunos de los cuales esperaron por varios meses para ser finalmente publicados. De esta forma, sale a la luz el número XX.
La presente edición comienza con el artículo de Gisela Cánepa, donde se expone una interesante reflexión sobre la antropología visual peruana, entregando luces de sus particularidades, pero también de sus semejanzas con lo que ocurre en otros países. Desde Costa Rica nos llega el trabajo de Guillermo González y Bernardo Bolaños, quienes establecen las características generales de la producción audiovisual indígena en su país, predominando la representación de un grupo originario por sobre el resto, tema de gran interés, pues esta situación finalmente nos muestra el peso de los estereotipos en el cine-video. El tercer artículo es obra del colombiano Oscar Guarín, quien analiza una serie de producciones cinematográficas de la primera mitad del siglo XX, dando cuenta de los procesos mediante los cuales se representa la Amazonía. Posteriormente se presenta un trabajo que proviene de México, elaborado por Alejandra Navarro, quien continúa profundizando sus reflexiones sobre la construcción de la imagen en video de los cucapá, identificando los elementos asociados a lo étnico en estas particulares representaciones. El quinto artículo pertenece a Lourdes Roca, quien indaga en la fotografía urbana como espacio discursivo de poder, a partir de un caso concreto (glorieta de El Caballito) pero que forma parte de una investigación más amplia sobre imágenes de Ciudad de México.