A
r
t
í
c
u
l
o
s
E
d
i
t
o
r
i
a
l
V
i
d
e
o
s
R
e
s
e
ñ
a
d
e
L
i
b
r
o
s
F
i
l
m
o
g
r
a
f
í
a
G
e
n
e
r
a
l
B
i
b
l
i
o
g
r
a
f
í
a
G
e
n
e
r
a
l
L
i
n
k
s
C
o
n
t
a
c
t
o
N°
A
n
t
e
r
i
o
r
e
s
CLACPI. 1996. Declaración V Festival Americano de Cine y Video de los Pueblos Indígenas. Ediciones CLACPI. Cochabamba. CLACPI-CEFREC. 2002. Unidos por una comunicación propia. Memoria del taller de identificación y coordinación regional en comunicación y desarrollo. Ediciones CLACPI-CEFREC. Iquique. CLACPI. 2010. Memoria X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas. Ediciones CLACPI. Quito. Carreño, Gastón. 2005. “El western patagónico: la imagen del indígena norteamericano en la imagen Selknam”. En Revista Chilena de Antropología Visual, nº6, p. 118. Gaudreault, André y Jost, Francois. 1995. El relato cinematográfico. En Ciencia y narratología. Paidos Comunicación 64 Cine. Barcelona. Guber, Rosana. 2001. La etnografía. Método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma. Buenos Aires. Heidegger, Martin. 1997. Ser y Tiempo. Editorial Universitaria. Santiago. Kölher, Axel. 1999. “Video Indígena: Tecnologías y Metafísica Occidental y Posibilidades para el Desarrollo de una estrategia alternativa”. En Catalogo Memoria, VI Festival Americano de Cine y Video de los Pueblos Indígenas. CLACPI. Guatemala. |