Más
 concretamente, en esta ponencia utilizaré la noción de “dispositivo
 de representación” para acentuar las modalidades prácticas
 de elaboración y de recepción de las representaciones. Me alejaré
 de la concepción sociológica clásica que considera el contexto como
 una dimensión externa y determinante al mismo tiempo frente a los
 textos.  A mi modo de ver, los dispositivos de representación recubren
 las prácticas localizadas de fabricación, de extracción, de
 lectura, de exploración visual y de interpretación y al mismo tiempo,
 las mismas representaciones que están implicadas en ese proceso y
 sus funciones (expresión, abstracción, similitud, etc.). Alejándome
 de la práctica del texto, abordaré los lugares comunes del
 uso de las representaciones en ciencias sociales para interrogar la
 imagen audiovisual. Es sin duda en el campo de la antropología y del
 análisis de la acción situada (uso del video en la investigación etnometodológica) 
 que esas representaciones visuales tiene hoy día un lugar significativo,
 aunque todavía minoritaria. Propondré de re centrar ese debate en
 torno del estudio de dispositivo de representación de un texto fílmico
 y de su recepción. Contrastaré un dispositivo que trata el documento
 fílmico como una entidad cerrada y donde la recepción se agota durante
 su difusión con un dispositivo que fragmenta el film y su recepción
 en una multiplicidad de pasajes abiertos a la observación. Alguna
 practica escénicas intervienen en el centro mismo de las operaciones
 de “rodaje”, lo que nos permitirá reconocer el estatus de la investigación
 sobre el mundo social. En fin, la idea es también recorrer algunos
 de los lugares de fabricación y de recepción (filmes y videos de investigación)
 y las diversas representaciones del mundo social que le corresponden.