El segundo eje, comienza en la actual entrada al Parque y termina en el llamado "Muro de los Nombres", que contiene grabados los nombres de los 226 desaparecidos de Villa Grimaldi. El cruce de los dos ejes, al centro del parque, acoge una fuente en forma de Rosa, a través de la cual fluye el agua, desde el “Muro de los Nombres”, hacia el centro de la fuente, cuya forma de rosa por supuesto que no deja de tener significado, debido a que al entrar los detenidos al cuartel de reclusión con los ojos vendados, y al pasar la mayor parte del tiempo con esta venda, lo único que les venía a la memoria a los sobrevivientes que años después volvieron al lugar, es el olor de las rosas que existían en ese entonces y que rodeaban todo el lugar (www.villagrimaldicorp.cl).
Como lo plantea la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, en el trabajo de recuperación de este espacio dentro de un sitio emblemático, se decidió de manera simbólica, replantar la rosaleda anteriormente existente, recordando a las mujeres que pasaron por ese lugar de detención de una manera estrechamente ligada al concepto de su feminidad.
“La mayoría de nuestras mujeres no tuvieron la oportunidad de recibir esas rosas, porque fueron asesinadas de la manera más cruel y arbitraria y el ciclo natural que debió haber vivido fue truncado. Quisimos, entonces, darle a los familiares, amigos, compañeros de partido o a cualquier persona que así lo deseara, la posibilidad de hacer un gesto simbólico y regalarle a esas mujeres, las rosas que no tuvieron oportunidad de entregarles” (www.villagrimaldicorp.cl).