5. La diferencia central entre la Filgia y El Alma, es que la segunda es incorpórea mientras la Filgia puede tomar forma de animales como lobos, osos o aves (Beowulf). Algunos pueblos la llamaban Hugr, Filgiur o Manna Hugir.
6. Octubre ha sido un mes clave en la mitología celta ya que simbolizaba la renovación de la cosecha. Desconocemos, la simbolización en las tribus nórdicas. Precisamente, Halloween (All Hallows eve) fue importada a los Estados Unidos por inmigrantes irlandeses. Los celtas festejaban el fin de su verano, el cual culminaba en el mes de Octubre. Ese último día, era extendida la creencia que los espíritus de los muertos salían de las tumbas para apoderarse de los vivos y resucitar. Para repelerlos, los celtas decoraban sus casas con huesos y calaveras.
Bibliografía
Apadurai, Arjun. 2001. La modernidad desbordada: dimensiones culturales de la globalización. Fondo de Cultura económica, Buenos Aires, Argentina.
Ardévol, Elisenda. 1996. “El video como técnica de exploración”. En Antropología de los sentidos. Pérez A., Sánchez y Martos, R. Celeste Ediciones, Madrid, España.
Ardévol, Elisenda. “Por una antropología de la mirada: etnografía, representación y construcciones de datos audiovisuales”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares del CSIC. N. 53, pp. 217-240, 1998.
Belting, Hans. 2007. Antropología de la imagen. Katz Editores, Madrid, España.
Birri, Fernando. “Cine y subdesarrollo”. En Hojas de Cine. Número 1, Universidad Autónoma de México, N. 1, pp. 1-10, 1962.
|
|
Brisset, Demetrio. “Acerca de la Fotografía etnográfica”. Gazeta de Antropología, número 15, abril de 1999.
http://www.ugr.es/~pwlac.
César, Julio Cayo. 2004. Comentarios sobre la guerra en las Galias. Editorial Losada, Buenos Aires, Argentina.
Dumézil, George. 1971. El destino del Guerrero: aspectos míticos de la función guerrera entre los pueblos indoeuropeos. Siglo XXI, México D. C, México.
Eliade, Mircea. 1968. Mito y Realidad. Guadarrama, Madrid, España.
Gerlomini, Nicolás. 2007. “La Germania”. En Germania. Tácito, Cornelio Cayo, Editorial Losada, Buenos Aires, Argentina.
Harris, Marvin. 2007. Desarrollo de la teoría antropológica: historia de las teorías de la cultura. Siglo XXI, Buenos Aires, Argentina.
Henley, Paul. “Cine etnográfico: tecnología práctica y teoría antropológica”. Desacatos. Número 8. pp: 17-36, 2001.
Hubert, Henri. 1988. Los Celtas y la Civilización Céltica. Akal, Madrid, España.
Mead, Margaret. 1983. Cartas de una Antropóloga. Bruguera-Emece, Barcelona, España.
Meunier, Mario. 2006. Mitología Nórdica. Libros de la Esfinge, Buenos Aires, Argentina.
|
|