Chungungo  su  Manifiesto
                        A principios del  siglo pasado, una empresa minera de origen francés compró una beta de hierro a  dos serenenses y comenzó a explotarla bajo el nombre de El Tofo. La mina El  Tofo estaba ubicada al norte de La   Serena, sobre un cordón montañoso paralelo a la línea de la  costa. La ley del mineral era bastante buena y en la segunda década del siglo  XX fue comprada por una empresa estadounidense. Ya en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, la mina  alcanzó su mayor auge. Al antiguo campamento minero de El Tofo, se sumó un  nuevo campamento en la costa llamado Cruz Grande, además de una línea Férrea  que conectaba a la mina con una dársena   donde se embarcaba el mineral.   Había cines, aeródromos, calles pavimentadas, hospitales, y en fin una  serie de condiciones que permitían a sus habitantes vivir como en una cómoda  ciudad. Sin embargo, el aumento del tonelaje de buques de carga volvió obsoleta  la dársena y la decadencia de la ley del mineral volvió poco rentable su extracción.  Ya en la década de los 70, la mina fue expropiada y luego cerrada, los  campamentos mineros fueron abandonados, desaparecieron los cines, calles,  casonas, en fin, todo menos un pequeño caserío que se había conformado al alero  de la mina: se trata de la caleta de Chungungo, cuyos habitantes recuerdan con  orgullo el esplendor de su pasado.                     
      e-mail: Dook2000@hotmail.com