Altuna,
Elena. 2002. El discurso colonialista de los
caminantes, siglos XVII-XVIII. Centro de Estudios
Literarios “Antonio Cornejo Polar, Latinoamericana
Editores, Berckeley, California, Estados Unidos.
Argote
de Molina, Gonzalo. 1582. Libro de la Monteria
que mando escribir el muy alto y muy poderoso Rey don
Alonso de Castilla y de León, ultimo deste nombre.
Acrecentado por Gonzalo Argote de Molina. Sevilla,
España.
Baudrillard,
Jean, 1991. La transparencia del mal.
Editorial Anagrama, Barcelona, España.
Cobo,
Bernabé. 1964 [1653]. Historia del Nuevo
Mundo, Tomos 1 y 2. Biblioteca de Autores Españoles,
Madrid, España.
Cornejo,
Luís et.al. 1990. Los Señores
de la Muerte. Museo Chileno de Arte Precolombino,
Santiago, Chile.
Chiaperro,
Rubén. 1991. Capítulos Indianos.
Aproximación a símbolos del arte Hispanoamericano.
Amaltea, Argentina.
Escobar,
Ticio. 2004. El arte fuera de sí.
FONDEC (Fondo Nacional de las Cultura y las Artes) y
CAV/Museo del Barro, Asunción, Paraguay.
Goodman,
Nelson. 1976. Los Lenguajes del arte.
Seix Barral, Barcelona, España.
|
|
López
Serrano, Matilde. 1976. Trujillo del Perú
en el siglo XVIII. Patrimonio Nacional, Madrid,
España.
Macera,
Pablo et.al. 1997. Trujillo del Perú:
Baltasar Jaime Martínez Compañón.
Acuarelas, siglo XVIII. Fundación del
Banco Continental para el Fomento de la Educación
y la Cultura, Lima, Perú.
Martínez
Compañón, Baltasar. 1985 [1779-1789].
Trujillo del Perú. 9 Tomos.
Ediciones de Cultura Hispánica, Madrid, España.
Odone,
Carolina. En prensa. La práctica del
chaco desde las voces coloniales: un punto de mira (siglos
XVI-XVIII). Revista de Historia Indígena,
Universidad de Chile, N° 10, 2008.
Pratt,
Mary Louise. 1997. Ojos imperiales. Literatura
de viajes y transculturación. Universidad
Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina.
Pérez
Ayala, José Manuel. 1955. Baltasar Jaime
Martínez Compañón y Bujanda. Prelado
español de Colombia y el Perú.
Imprenta Nacional, Bogota, Colombia.
Vargas,
Rubén S.J. 1966. Tres figuras señeras
del episcopado americano. Talleres Gráficos
Cecil, Lima, Perú.
|
|